Nov 272014
 

Ha pasado medio año ya desde que hablamos de ello tras los resultados de las elecciones europeas (en este post). Opinábamos allí que Podemos tenía dos retos fundamentales si quería hacerlo medianamente bien; no ser tan dependiente de la figura mediática de Pablo Iglesias y atender a desarrollar un nuevo modelo de democracia interna. Muchos estábamos ilusionados además en que Podemos fuera una punta de lanza en métodos de democracia participativa orientados al consenso social y la expresión de la voluntad general de la ciudadanía. Y la verdad es que tras la asamblea Sí Se Puede, a muchos de los que hemos estado trabajando en y durante ella, nos ha quedado un regusto agridulce porque nos parece que los procedimientos se han dejado algunas cosas por el camino.

La verdad es que es un momento complicado porque hay mucha auto-censura en aras de no herir un proyecto por el que en parte seguimos ilusionados, y también por no dar “balas” al enemigo, al régimen del 78 y su montura, el bipartidismo. Hay como una suerte de parálisis y desencantamiento mezclada con la esperanza que arrojan los últimos sondeos del CIS donde Podemos es la primera opción en intención de voto directo. Además, nos avocamos al complicado proceso de constitución de municipios y autonomías con la perspectiva de las elecciones y la integración en agrupaciones ciudadanas municipales tipo Ganemos. Pero, por otra parte, si la autocrítica desaparece, sea por lo que sea, y todo es autocomplacencia o disciplina de fans, o llamada a “cerrar filas”, el proyecto ya estaría fracasado de antemano. No conviene comportarse con la falsedad de esas empresas cuyos cargos, lo hayan hecho bien o rematadamente mal, son siempre blanco de falsas loas de fans, palmeros y pelotas. Así que aún a riesgo de que me llamen perfeccionista diré lo que me parece susceptible de clara mejora: 


Democracia en la elección de ideas: Los Documentos

Desde el punto de vista de la construcción colectiva, ha habido bastante trabajo baldío y muchas ideas y propuestas quedaron por el camino. Algunos, ante el proceso propuesto de votación de borradores, ya avisamos de que no queríamos un proceso con vencedores y vencidos e hicimos llamamientos como este, proponiendo cambios, que recogieron bastante aceptación en Plaza Podemos, pero a pesar de hacérselo llegar a varias personas del equipo técnico y del equipo de Pablo Iglesias, nunca se tuvo respuesta. Achacable sin duda a las prisas por concluir un periodo constituyente, a que no se pudiese “cambiar las reglas durante el juego” pero eso no cambia el hecho que elegir documentos de manera monolítica (sin votar o poder enmendar el articulado) no parece un proceso de construcción colectiva orientado a la construcción conjunta sino que parece estar motivado por las prisas, por salir pronto del problema y cierta fobia al “descontrol”

¿Es más difícil lo contrario porque implica un proceso deliberativo abierto, conservar ideas aparentemente contrapuestas y dar coherencia al resultado final? Por supuesto, nadie dijo que (la democracia) fuera fácil. Cuando criticamos el Régimen del 78 nos fijamos muy bien en la génesis e implantación del texto constitucional del 78, esa que hicieron pactando siete  señores y que se votó a un SI/NO monolítico  y sin deliberación abierta, pues bien parece que nos encontramos con ese mismo modelo. Pero no queremos repetirlo ¿No es así? Esto es importante cuando estamos proponiendo un proceso constituyente ¿Por qué no se votó el articulado independientemente entrando en un real debate sobre las ideas y las alternativas y no en una elección velada de las caras que defendían los documentos? Muchos se sorprendieron luego que el sistema de elección al Consejo Ciudadano (en adelante CC) o el Comité de Garantías Democráticas (en adelante CGD) permitiera el rodillo mayoritario.


Democracia en la elección de personas: Los Cargos

Otro gran punto de mejora vino con el método elegido para las elecciones a Secretario General, CC y CGD. Alguna vez ya se ha hablado de las falacias que traen consigo la insistencia genérica en las listas abiertas. La lección aprendida es que las listas abiertas, cuando se permite que estas contengan tantas personas como cargos a elegir, suponen el rodillo absoluto de la mayoría y son menos proporcionales aún que las tan criticadas listas cerradas aplicando D’Hondt o cualquier otra fórmula.

Por poner un ejemplo si hay 100 cargos y tres listas A, B y C con elecciones donde las listas aún siendo abiertas permiten elegir tantos candidatos como cargos a cubrir y con voto preponderantemente monolítico y las listas sacan por ejemplo 47 %, 30% y 23% respectivamente,  los 100 cargos serán seguramente para la lista A. Las minorías, aunque sean significativas, quedan barridas del mapa. (En la II República ya sabían de estos temas y restringían el voto al 75% por ciento de escaños, por ejemplo si se elegían 18 cargos, el votante sólo podía elegir 14, etc. para los estudiosos y más interesados pueden verse más datos aquí) Aún el actual defectuoso sistema proporcional aplicado actualmente en la LOREG protege más a las minorías que el sistema de listas abiertas sin límite de voto.

Bueno, la verdad es que la reforma que planteaban el PP y Mariano Rajoy para las elecciones municipales iba en cierta manera en ese sentido…, en favor de las mayorías simples y en detrimento de la proporcionalidad. De hecho, si el Congreso de los Diputados se eligiese según el método puesto en marcha en Podemos para su CC y CGD, y dado la costumbre de votar monolíticamente, sólo 71 de los 350 diputados no serían del PP tras las elecciones de 2011 por mayoría en circunscripciones provinciales (En ese supuesto PP 279 PSOE 43 CiU 14 PNV 8 Amaiur 6) una gran diferencia respecto a los actuales (Actualmente PP 186 PSOE 110 CiU 16 IU 11 Amaiur 7 UPyD 5 PNV 5 ERC 3 Otros 5) aun teniendo en cuenta la gran injusticia que supone hoy la ley electoral para las minorías dispersas…

Se dirá que las cosas se hacen por la eficacia y la gobernabilidad, pero esa música y ese cuento ya es muy antiguo y por cierto que es el mismo que contaban quienes pretendían justificar la desproporcionalidad del actual sistema electoral.

Por otra parte, hoy en día hemos avanzado mucho en este tema de las elecciones y mejora de la democracia, existen sistemas mucho más avanzados, balanceados y respetuosos con las minorías y la proporcionalidad para la elección de un órgano, como son el voto preferencial, el voto único transferible (VUT) etc, aprovechando el actual avance de las tecnologías de la información y comunicación (TICs), profundizando en la democracia, tal y como comentábamos en este otro post.

Pero si el resultado es trágico en cuanto al Consejo Ciudadano (62 personas elegidas directamente por el líder y su equipo más cercano) que no deja de ser un órgano ejecutivo, lo es mucho más en el Comité de Garantías Democráticas que supuestamente debe tener características de contrapoder y de control democrático. Un CGD en pleno también elegido, de facto, a dedo por el ejecutivo, a primera vista no parece ofrecer tampoco ninguna garantía de imparcialidad e independencia. Algunos que se mofaban del sorteísmo (poder elegir por sorteo a algunos cargos entre un listado de voluntarios) empiezan al menos a dudar de si ese método no sería tanto más útil y democrático, más representativo y garantista, aplicado al menos al CGD


Democracia implica transparencia: Noticias, votaciones y resultados

Uno de los más importantes indicadores en los procesos democráticos es la transparencia. En este caso era de obligado y exquisito cumplimiento dado que, además, hubo demasiadas intersecciones entre el equipo Claro Que Podemos (en adelante CQP) y el Equipo Técnico (en adelante ET) encargado de poner en marcha la Asamblea Si Se Puede. Nueve personas del ET a su vez integraban el equipo CQP (más de una tercera parte) y al menos otros cinco estaban en otros equipos. Quizás hubiera sido buena idea, para no ser juez y parte, que las personas que se presentaban a cargos o proponían documentos se echasen a un lado en sus responsabilidades como árbitros en el ET. Además, nunca estuvieron claras las responsabilidades puntuales de cada una de las personas del ET, ni el proceso deliberativo en la elaboración de las normas y reglamentos para la Asamblea Si Se Puede.

Quizás por torpeza, la estrategia de comunicación del ET ha sido bastante opaca. Los plazos se dilataban sin información en la web podemos.info agravado con la política un tanto caótica en la elección de subdominios. Nunca hubo informaciones rápidas de cuantos documentos finales había, ni cuantos candidatos, etc. Se echó en falta una sección de noticias en portada, (muchos se quejaban que las páginas no se actualizaban con frecuencia) y a veces nos enterábamos de los números por la prensa o por chats en Telegram o Whatsapp porque alguien del ET los filtraba antes de que fueran oficiales. No se critica aquí la lentitud por exceso de trabajo, hubiera sido muy fácil informar “telegráficamente” para cualquiera de los 25 integrantes del ET. Un ejemplo palmario: durante la asamblea en Vistalegre estuvimos dos días discutiendo documentos que no estaban colgados en la web!!. Los documentos se subieron justo en el momento de comenzar las votaciones (20 OCT), esto es cinco días después de que finalizase el plazo para su comunicación (14 OCT a las 23:59)

Respecto a las votaciones en sí, es extraño que nadie se haya quejado ni pedido más controles democráticos. Quizás pueda achacarse a la autocensura que antes comentábamos, o al riesgo de ser tildado de “mal perdedor”. En cualquier votación de este sistema que criticamos hay la buena costumbre de permitir la existencia de interventores. No estoy sugiriendo que haya habido “pufo”, sino sólo diciendo que “la mujer del cesar, además de ser honrada, ha de parecerlo“. Insisto, con esto no tengo intención de poner en duda la limpieza del proceso de votaciones, pero si su transparencia. Y además proponer dos o tres mejoras técnicas y de comunicación.

Las “autoridades” del proceso (OpenKRatio y AgoraVoting) no eran sino entes externos, seguramente vinculados por contrato económico y en todo el proceso no se comunicaron datos completos para satisfacer la curiosidad y el interés o el recelo de cuantos observadores, informáticos o no, lo requiriesen. De hecho, volvemos a la estrategia de comunicación, si se rascaba un poco habían más datos sobre la votación y los resultados de los que se ofrecían a primera vista en la web. Agora Voting, aunque sería deseable una documentación más diáfana de su código, aquí hizo sus deberes y los publicó (por ejemplo, aquí y aquí) pero no era fácil llegar a ellos. Hay análisis más sesudos respecto a este tema (como este, excelente) que inciden en que al separar el censo (a cargo de Podemos) de la votación propiamente dicha (a cargo de Agora Voting) se debilitó la seguridad. Pero no sólo la seguridad…

Una de los grandes aportes de las TICS en un proceso de votaciones es que puede aportar datos más ricos de una manera casi instantánea, por ejemplo dando datos de participación durante el propio proceso de votación. O dar datos acumulados por provincia, por día, género, etc. Eso no vulnera el secreto en ningún caso y, al contrario, permite dar más credibilidad y hacer análisis mucho más ricos de la voluntad de os electores. En el proceso de Asamblea Si Se Puede no se ha comunicado nada en ese sentido, es todo muy pobre… en cualquier elección al Congreso de los Diputados se ofrecen esos datos. No sabemos si se trata de un problema de la “bicefalia” del proceso (Podemos/AgoraVoting) pero en cualquier caso con un poco más de cariño por la transparencia estoy seguro que no es muy difícil. Como ejemplo en la pasada consulta por la sanidad o la educación informábamos puntualmente de cuanta gente había votado y en que mesas, provincia o días, dando posteriormente datos detallados (Ejemplos: este y este). No es tan difícil.

Otro punto a mejorar es cumplir con la buena costumbre de cerrar el censo mientras se produce una votación. Durante la semana de votación de los documentos finales, el censo aumentó espectacularmente (un 60%) !!. (Por cierto, hablando de datos transparentes ¿Donde puede consultarse dicha evolución del censo? ¿Dónde se especifica la posible caducidad de sus registros? ¿Cuales fueron los métodos en el lado del censo para asegurar la no duplicidad de NIFs correos o teléfonos móviles?) Cerrar el censo durante esos días hubiera sido más adecuado evitando así las tentaciones de creación de inscritos “ad-hoc” y “fantasmas”. Imaginamos la cantidad de primos abuelas y amigos que se sumaron al censo solo para apoyar a última hora a sus allegados… Y por fin ¿Donde están las tablas completas de los votos cifrados? Sería deseable un proceso más fácil para esas verificaciones. En fin, son sólo unas cuantas ideas técnicas de mejora pero hay muchas experiencias ya y mucha literatura en relación a la mejora de los procesos de democracia interna y transparencia. Esperemos que el flamante CC recién elegido se tome esto muy en serio, pues es muy importante.

El futuro,  una incógnita,  los movimientos sociales y el consenso social.

La ventana de oportunidad de cambio en este país existe, lógicamente, sigue existiendo para Podemos, pero nada obliga a los movimientos sociales, las mareas y a todo el entorno de cambio surgido tras el 15M, seguir sin la más mínima crítica hacia una expresión política que parece haberse subido en su ola pero que no ha llevado la horizontalidad, el consenso y la inteligencia colectiva mucho más allá de diversos gestos para la galería.

Tengamos en cuenta que en el proceso de construcción de alternativas electorales pueden surgir agrupaciones tipo Ganemos que si se afanan realmente en perfeccionar métodos no tan verticales y sí mucho más democráticos y transparentes, pueden dejar en entredicho los procedimientos de Podemos. Ante esa otra ventana de oportunidad ¿Nos imaginamos que los movimientos sociales, en bloque, las mareas, el 15M y sus múltiples foros, la PAH, los Guanyem y Ganemos, se pronunciaran públicamente sobre ciertos usos más bien verticales de Podemos y le retirasen expresamente su no declarado “apoyo”? Algunos se tendrían que empezar a preocupar seriamente…

Además ahora se dará otro momento delicado en el que en muchos municipios se van a elegir los CC. Con los antecedentes comentados en el estatal, en la mayoría de ellos saldrá un CC monocolor que corresponderá a la lista más votada, creándose seguro unas tensiones innecesarias entre ese CC y los círculos, si es que el CC trabaja bastante, eso sobre todo en los municipios grandes (en los más pequeños el círculo y el CC pueden tener casi relación de identidad), lo cual nos lleva a preguntar si era necesaria toda esa complicación.

Ahora es un poco incierto prever el éxito y la evolución de voto de Podemos. Pero lo que si puede verse desde ya que los ataques a sus “caras publicas” va a arreciar, y cuanto más sensación de construcción conjunta se dé, más protegido estará el proyecto. La ausencia de las mejoras que planteábamos más arriba, no puede sino desincentivar la militancia convencida y van a hacer falta muchas manos en estos tiempos que vienen. El temor a que ciertas fuerzas internas con voz propia (IA o sectores 15M) tengan preponderancia o incluso la llegada de supuestos arribistas no puede justificar un exceso de control y encorsetamiento de la acción política donde no entre el aire fresco porque, si no, las personas más creativas y post-convencionales más convencidas, interesadas en una construcción sólida y verdadera, coherente con lo que se predica, irán abandonando y dejando sitio a un fenómeno mayormente de fans que irá moviéndose en la errática dirección hacia donde sople el viento…

Decía Margarita Padilla en este lúcido análisis sobre la situación actual que “Los cierres de filas, el “conmigo o contra mí”, los registros únicos de expresión (el mitin, la arenga), las posiciones rígidas en competencia, la presión a “hacer lo que hay que hacer”, la percepción de la crítica o el interrogante como amenaza y obstáculo, son … indicadores cotidianos …” de tendencias poco saludables y también que “El castigo, en caso contrario, será algún tipo de desconexión, algún tipo de soledad. Tenemos que inventar formas de desconectar a quien no conecte, es decir, a quien quiera ocupar el centro. Desconectarle de las capacidades de invención de la gente, de la energía, la creatividad y la productividad social. Dejar, a aquel nodo que pretenda la hegemonía, solo y seco


Podemos mejorar

Creo que hay margen para mejorar, y que si en Podemos queremos tomarnos esto en serio, deberíamos esforzarnos en enderezar las fallas que ya han surgido y que comentábamos antes. Pero volviendo a lo dicho hace medio año, hacerse más independientes de los liderazgos mediáticos enfocarse desde ya en conectar con la voluntad general popular, (dar de lado un poco a Maquiavelo en favor de Rousseau) conectando con lo que realmente quiere la mayoría social, en un proceso de construcción conjunta del que no pueda decirse que es el acierto ni la invención de sólo unos pocos, sino que pase por construir desde ya herramientas para devolver la soberanía y las libertades arrebatadas, dando voz a la gente. Si hablamos de empoderamiento, de democracia y de transparencia, los medios han de ser coherentes con los fines. Casi podría decirse que los medios son los fines.

En primer lugar, hacer depender el empoderamiento ciudadano de la presencia de un determinado líder claramente atenta contra las propias bases de ese empoderamiento y lo pone claramente en riesgo. Es una especie de oxímoron. Es cierto que hoy Pablo Iglesias representa la punta de la indignación y la esperanza de un pueblo que ha sido ninguneado, engañado, estafado, y desheredado. No hay que despreciar un trabajo bien hecho, pero debe reconocerse que más que (o además de) una valía personal es la esperanza la que aúpa a determinados “personajes” en determinados momentos de la historia. Sin esas bases estas figuras son sólo humo y gigantes con los pies de barro que no captaron bien los anhelos de cambio profundo que piden los nuevos tiempos y se limitaron a repetir recetas del pasado, quedándose en caricaturas de lo que pudieron ser. En ese sentido, para Podemos debe ser preocupante que todo ese caudal de gente creativa critica y post-convencional se vaya desencantando y se vaya, así que debe preocuparse para que permanezca dentro del proyecto.

Por todo lo antedicho, pienso que es importante no poner tanta energía en las listas, en los cargos, en las caras, sino irse urgentemente a lo que puede dar sentido a todo el proceso, en avanzar, sin prisa pero sin pausa, en los procedimientos, en las herramientas, en los métodos, de verdad, realmente democráticos y transparentes de construcción de voluntad popular. Devolver las herramientas al pueblo. Llamar a la ciudadanía constantemente a consultas, haciendo “programas del 90%” (ejemplo) a todos los niveles. En relación a esto puede recordarse la célebre frase de Franklin: “Dime y lo olvidaré. Enséñame y lo recordaré. Involúcrame y lo aprenderé”. No es la construcción de una nueva marca ni el proyecto restringido a unos pocos. No es hablar de lo que a los lideres se les ocurre de acuerdo con sus particulares preferencias ideológicas, que nadie ha consensuado, sino referirse a la voluntad popular, a la construcción de inteligencia colectiva. Involucrar a toda la sociedad. Aunque hay precedentes preocupantes, aún parece haber margen para corregir. Ese es la gran asignatura pendiente, el gran tope no sólo de este país, sino de la propia especie humana, que necesita urgentemente nuevos modelos de decisión conjunta, de buenas decisiones colectivas, esa es la verdadera “ventana de oportunidad” planetaria. Nada puede parar a un pueblo que se pone de acuerdo consigo mismo.

Aún podemos mejorar, por supuesto que se puede.

 Leave a Reply

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

(requerido)

(requerido)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.